Languages

Nuestras tecnologías

Desde la fundación de la compañía en 1984, Steinberg ha desafiado los límites de lo posible en el ámbito del audio digital. Nuestras tecnologías vanguardistas ofrecen formas intuitivas, asequibles y flexibles para desarrollar todo tu potencial creativo y profesional y son la base de infinidad de entornos de producción en todo el mundo.

VST: perfecta integración de instrumentos virtuales y efectos

La interfaz de VST (Virtual Studio Technology) se considera una revolución en el ámbito del audio digital. Desarrollado por Steinberg y lanzado por primera vez en 1996, VST crea un entorno de estudio profesional completo en ordenadores Windows y macOS.

VST permite integrar procesadores de efectos e instrumentos virtuales en el entorno de audio digital. Puede tratarse de recreaciones de software de unidades de efectos e instrumentos de hardware o de nuevos componentes de efectos creativos en un sistema VST. Todo queda perfectamente integrado en la aplicación anfitriona sin necesidad de engorrosos cables de audio o MIDI. Todas las funciones de un procesador de efectos o de un instrumento VST pueden controlarse directamente e integrarse fácilmente en el equipamiento externo.

Dado que VST es un estándar abierto, las posibilidades crecen continuamente. Steinberg y otras empresas desarrollan constantemente nuevos procesadores de efectos e instrumentos virtuales. Entre los principales desarrolladores de instrumentos VST se encuentran empresas de software de renombre como Waldorf y Native Instruments. Otras empresas como Spectral Design y TL Audio han contribuido con procesadores de efectos virtuales.

ASIO: el estándard de audio de baja latencia y alto rendimiento

La arquitectura de ASIO (Audio Stream Input/Output) constituye la espina dorsal de VST. ASIO cumple todos los requisitos que una solución de audio profesional pueda tener. Soporta profundidades de bits y frecuencias de muestreo variables, operaciones multicanal y la sincronización de varios dispositivos. Como resultado, VST te permite disfrutar de baja latencia, alto rendimiento, una configuración sencilla y una grabación de audio estable.

El sistema completo se vuelve controlable y ofrece un acceso completo e inmediato a las capacidades del sistema de audio. Desde su introducción, ASIO se ha convertido en un estándar soportado por los principales fabricantes de hardware de audio.

VST System Link: conectividad verdadera para el estudio virtual

Este estándar ha traído verdadera conectividad e independencia de plataformas al mundo de audio digital. VST System Link permite transferir la sincronización, el transporte y los datos de audio entre una o varias estaciones de trabajo equipadas con software y hardware compatible a través de sistemas de cableado estándares de audio digital como ADAT, TDIF, AES/EBU o S/PDIF. Dado que la sincronización se basa en el flujo de audio, es completamente precisa a nivel de muestra, incluso entre múltiples configuraciones de estaciones de trabajo. VST System Link permite llevar tus proyectos de audio a un nuevo nivel de complejidad y proporciona una flexibilidad increíble en el entorno de trabajo.

Note Expression: una nueva forma revolucionaria de editar controladores

Una limitación importante de MIDI es la naturaleza de la información de los controladores. A excepción de Poly Pressure (aftertouch polifónico), los mensajes de controladores como la modulación o el pitchbend son mensajes de canal. Es importante comprender que los datos de las articulaciones en una nota por lo general también afectan a otras notas que se reproducen simultáneamente en la misma pista o en el mismo canal.

Con VST 3, Steinberg ha conseguido superar estas limitaciones. Note Expression permite editar articulaciones en cada nota individualmente, incluso en arreglos polifónicos.

SMuFL: estándar para el mapeado de glifos para símbolos musicales

Iniciado por Steinberg y desarrollado actualmente por W3C Music Notation Community, SMuFL (Standard Music Font Layout) es una especificación que ofrece una forma estándar de mapear miles de símbolos musicales requeridos por la notación musical convencional en el Área de uso privado (PUA) del Plano Básico Multilingüe de Unicode para una sola fuente (independiente del formato). SMuFL categoriza más de 2.400 símbolos específicos de la notación musical occidental convencional en 108 rangos y ofrece guías detalladas para el diseño y el uso de fuentes en aplicaciones que emplean una notación musical simbólica (DAWs, aplicaciones de notación, etc.) y en aplicaciones basadas en texto (procesadores de texto, herramientas de diseño de páginas, etc.).

Además, Steinberg ha puesto a disposición Bravura, una familia completa de fuentes de referencia, que puede usarse bajo la Licencia de fuente abierta (OFL).

Más información en www.smufl.org